Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Magia

En mi humilde reflexión tras tantos años labrada:
La mayor diferencia entre "animales" (salvajes, no hablaré de los domésticos) y los seres humanos no es la capacidad de crear cosas, de honrar a los muertos, de tener religión, de.. comunicarse...
La verdad, creo, se acercaría más a la frase "el hombre es el único animal que come sin tener hambre y bebe sin tener sed".
La gran diferencia es que el hombre en estas sociedades tiene mucho tiempo para aburrirse, y es un tiquismiquis que no soporta aburrirse.

El hombre es capaz de crear maravillas, y no hablo de nada material.
La magia existe desde que se empezó a creer en ella, antes ningún ser la mencionó (que sepamos :3).
Toda la vida se ha hablado del famoso sentido de la vida. Miles y miles de generaciones han desaparecido sin que este "se haya resuelto"... a todos aquellos ya no parece que les importe mucho al fin y al cabo.
Millones de personas profesan una religión de la que han nacido rodeados en su cultura, asegurando que es la única verdadera. [Nota: no quiero referirme a todos los creyentes, sino a los que no se han planteado el por qué lo son, simplemente lo dan por hecho].

Esto de crear cosas superiores (y sentirnos con ello superiores al resto de especies sin capacidad de tener una religión (y que de hecho quien nos creo los hizo solo para servirnos de ellos [por favor, nótese el tono irónico]))... reinicio la frase...
Eso de imaginar cosas superiores a este mundo, nuestro propio sentido de la vida, nuestra razón para dejar de torturarnos con la pregunta "¿pero que coj**** hago yo aquí .-.?", nuestra motivación para levantarnos por la mañana y no suicidarnos por mero aburrimiento... Está genial, es todo un arte, lo aplaudo [por favor, pero que sea algo a vuestro alcance, que sea motivo de actuar, no una excusa del estilo "es que soy así, es lo que está predicho para mí por unas estrellas a las que les importo un bledo", es menos absurda la elección del suicidio por aburrimiento]
Me voy por las ramas... lo dicho: es todo un arte y lo apruebo, siempre y cuando se haga con cabeza y no por pereza...
Lo que aborrezco es que la ilusión se transforme en norma... Convertir lo personal en social normalizando las creencias y decidir por mayoría cual es válida y cual no. Sentirte ofendido, instar, tratar e incluso juzgar a los demás a partir de tu creencia cuando debería ser una guía solo para ti. Matar la ilusión para transformarla en obviedad, matar la fantasía y el sentimiento para transformarlo en algo presuntamente evidente.
Hablo de religiones, y hablo de "madurez". Madurez impuesta como dejar de creer en las fantasías que te sirven para vivir, cuando debería ser madurez de creer en ti mismo y en las consecuencias de tus elecciones...

En lo que yo más creo es en que soy demasiado insignificante como para que importe lo que crea o deje de creer...
Y es una postura válida el por ello no creer, pero acabé aburrido y elegí creer en algo que para mí tiene sentido. Algo que sé que es ficción (si está sacado de una novela escrita hace unos pocos años...), pero con suficiente fuerza como para esforzarme en que dentro de mí sea algo real.
Porque a mi me hace sentir importante y me guía durante el día, y porque cuando no queden días para mí, a nadie importará y nada habrá sido dañado...

sábado, 4 de febrero de 2012

No dan más de sí, salvo monotonía

Mil perdones por mi reciente pérdida de ritmo. Mal, mal, mal.
Tras los exámenes he venido una semana a las tierras árticas de Burgos que dejé atrás al comenzar este curso. Vine a ver a aquellos que nunca dejaré realmente atrás y... a algunos más que me dicen que venga a verles...

Mi desencanto por el mundo "real" esta aumentando precisamente estos días. De momento estoy teniendo más desencantos que luminosos reencuentros (el marcador está en 3 a 2).
Me he chocado con la árida y gris pared de la... ¿normalidad? Debe ser... Es dolorosamente, aburridamente y frustrantemente monótona y normal.

Al regresar me he topado con gente a la que le da miedo y/o pereza salirse de las cómodas normas de la normalidad (normas, normalidad... hasta después de escribirlo no me fijé en la relación).
"¿Recorrer medio Burgos andando para ir a un restaurante? Estáis mal de la cabeza." (Ya mal de la cabeza aún sin contar conque hacían -5ºC) "¿Salir a al calle con el frío que hace para verte tras medio año? Suficiente frío pasaré esta noche cuando vaya de fiesta" "No digas bobadas, esas no son horas de quedar" "Pues no me gusto la película, es que... es rara"

¿Es locura todo lo que sale de la normalidad? ¿Es inapropiado si se sale de lo habitual? ¿Es malo si es más tétrico de lo que estás acostumbrado de ver? ¿Es poco serio o infantil solo por querer volar libre negando la lógica un rato?
Gente cerrada a la normalidad. La hay estúpida y desagradable, pero también la hay agradable y encantadora. Estos se merecen mi simpatía y mis mejores deseos, pero yo no me merezco convertir mi tiempo en vacuo por ellos.
Hay conversaciones que te hacen crecer, o levantarte, o incluso volar. Hay otras que simplemente se dedican a dar un par de vacías vueltas a temas triviales al igual que mientras le das vueltas a los cubitos de hielo en tu vaso. Hablas de lo mal que va la economía, pones verde al vecino de turno, criticas al Papa y al político del día, acabas hablando del tiempo y el temporal...
Se pasa una tarde sin que luego permanezca nada provechoso y enriquecedor en tu memoria. Los cubitos de hielo se han derretido, el sabor del refresco se marchó hace rato de tu boca.

Dedicar tardes a personas con las que al final solo pasa eso... un par de veces está bien, pero si ellos han dado ya de sí en toda su normalidad, los encuentros se tornan pasatiempos compartidos, al terminar puedes tachar un día más del calendario, continúa con esos encuentros y da la bienvenida a la rutina.
Quien no ve apropiado aventurarse más allá de los límites de la normalidad, llegado ese límite no dará más de sí, salvo monotonía.



[Al terminar de escribir recordé este artículo que leí hace días y estaba deseando compartir.
No ols olvideis de que hay un botón al final para pasar a la página 2. Merece la pena leerlo, y... obviamente sabeis cuál es mi elección...
Salir con chicas que no leen/Salir con chicas que leen ]

domingo, 8 de enero de 2012

En resumen: seriedad y emoción

Ñiaaaaah.... quería terminar ya con este tema pero cada vez me doy cuenta de que me he dejado algo importante por mencionar...
Intentaré que esto sea resumen y conclusión de al anterior entrada y las dos que allí se mencionan.

- Estar tantas veces enamorado me ha enseñado que: 1º- no es cierto que "no encontraré nunca a otra igual". Mucha gente tiene sus cosas que la hacen especial. No será igual, será única, pero sí igualmente (o más) merecedora de prestarle tu admiración. 2º- es falso que "no puedo vivir sin ella". Al menos como pareja... no quiero decir que pueda olvidarme sin más. Necesito mi dosis de ilusiones-que-seguramente-no-se-cumplirán, de intentarlo igualmente, mi dosis de aventura de intentar conquistar su confianza (buscando su amistad, no sexo... por si hace falta repetirlo...), y guardar un recuerdo aunque encuentre a otro alguien a quien admirar (amar, para entendernos..)...

- No busco pareja... o no una convencional, al menos. No quiero que mi sed haga sufrir a nadie.
Aún hay mucho mundo que recorrer, muchos tesoros que ver. No busco envejecer con alguien (al menos de momento) sino crear mi álbum de emociones en la memoria. Podría tratarse de una relación abierta de compañía: ir juntos buscando esto mismo, o una relación temporal mientras resido en una ciudad, pero sin ánimos de eternidad... no puedo permanecer por siempre, aunque por siempre voy a recordar.

Lo importante que quería añadir es sobre la seriedad...
No busco ser un solterón de oro ni un novio inmaduro.
La seriedad de una relación no se mide en la duración, sino en la seriedad de cada persona.
No importa que sea temporal si los sentimientos son sinceros, si no es capricho sino compartir...
De nuevo cito aquí.. la frase que me dedicó una amiga que, por aquel entonces, experimentó perfectamente lo que hablo...
"La humanidad ama a quien sabe amar, y tu sabes amar como ni el amor sabe....el amor es caprichoso, tú no"

Definición gráfica:

"No eres la luz de mi vida.
Hacerte feliz no es mi mayor sueño.
Tu sonrisa no es todo por lo que vivo.
Tengo mis propios asuntos entre manos.
Pero eres extraña y fascinante,
y nunca he conocido a alguien como tú.
Quiero dártelo todo,
solo por ver qué harías con ello."

jueves, 5 de enero de 2012

Derrocando a Disney: Muerte y renacimiento de ilusiones.

Es curioso cómo a veces, cuando escribo sobre un tema en el blog, a cada entrada se va radicalizando... Le empiezo a dar más vueltas y...
Esto es una continuación de las dos entradas anteriores a "Feliz solsticio".

Me gustan las películas de Disney, pero últimamente pensando... he decidido que no se las pondría demasiado a mis hijos... no comparto bastante de la educación que pueden aportar. Representa demasiado el paradigma de vida occidental... chicas han de ser princesas (lujos incluidos), los príncipes son atractivos (en el mundo real, quien se dedica demasiado a ser atractivo suele andar corto en otros aspectos...) (y... lujos incluidos :3)...
Pero lo que decidí que me revienta... es que siempre tienen que acabar juntos... siempre.

Por eso preferiría intercalarlas entre películas de Hayao Miyazaki. Los príncipes y princesas buenos se miden 100 veces más en virtudes que en lujos. Y... dejándome de rodeos anticapitalistas... no todos "se llevan a la chica"...
Algunos se conforman radiantes de felicidad con haber podido conocerla y vivir aventuras con ella, a pesar de que haya elegido a otro; otros deciden esperar para dedicarse su compromiso, pues aún hay entuertos que desfacer (no pongo ejemplos para no hacer spoiler)

¿Seve ya por donde voy?
Me pregunto si... si no nos pusieran tantos estereotipos de pequeños, no veríamos tanto la búsqueda de pareja como una obligación en la vida, y más como la aventura que es y debería ser.
Parece que si no encontramos una pareja estable a quien dedicar toda la vida, atención y fidelidad, estamos haciendo algo mal... Es como un deber, todos lo hacen, es lo que hay que hacer...
Lo importante es el camino... la emoción de la búsqueda, el viejo placer de conquista, la contemplación de las hermosura del tesoro...

Y ahora además pienso... ¿porqué la mayoría de las películas narran el cómo "chico conoce a chica" y finaliza con la boda? Lo dicho, lo interesante, el desarrollo de las ilusiones...

Enlazando ya con mi vida personal...
Lo que pienso es que se ha reducido enormemente mi interés en tener pareja...
Es una radicalización de la penúltima entrada.
Mi dosis de cariño y comprensión puedo recibirla de buenas amistades; la admiración... no estoy falto de musas; mi.. ejem.. vida sexual... sencillamente: me importa un bledo, no siento la necesidad, así que no tengo prisa alguna...

No es como un solterón de oro que no quiere atarse para calzarse a quien quiera y no tener compromisos, hablo de atarme por igual a cada persona que lo merezca, conquistando la confianza de quien merezca el esfuerzo.
En caso de tener una relación, al menos desearía que no fuese una convencional. Que se asuma desde el principio que en cierto momento los caminos han de poder separarse (los caminos, no el contacto) para descubrir más joyas del mundo. Disfrutar una relación como compañeros, o como amantes si cabe... pero no eterna...
Esa persona siempre permanecería en mi memoria cuando toque vivir su ausencia, persiga a quien persiga después.


No quiero que mi sed de aventura y contemplación haga daño a nadie... Las ilusiones han de ser caminos, no anclajes y cadenas.

"Tú, chica, puedes vivir una vida de hogar. Búscate un marido con miedo a volar.
No hables de futuro, es una ilusión, cuando el rock&roll conquisto mi corazón" (Loquillo)

[PD: recomiendo leer también el primer comentario dejado en esta entrada]

domingo, 18 de diciembre de 2011

No quiero cerrar los ojos.. ni que los cierren por mi

[Complementando de la entrada anterior]

Como decía, hay algo que me hace temer.
En mí, los pensamientos de los que hablo son inocentes. Fruto de tener una mirada abierta y buscadora de la belleza. Buscadora... o sería mejor decir "sedienta".
Una mente sedienta de oportunidades de admirar la belleza.

¿Y cuándo encuentre pareja? Cada amor es único, pero no el único, ni comparable. Me conozco, y se que una sola persona no puede saciar una mente que ha vivido siempre en la búsqueda.
Tampoco lo veo justo.
Siendo las personas distintas, cada una con sus virtudes, no es justo que una sola tenga que monopolizar la atención de un cazatesoros.
Es como el patriotismo: un país puede ser bueno, pero no encierra todas las bellezas, y es de necios, o bien de conformistas, o de una triste falta de curiosidad, pensar que no hay más mundo.

Por supuesto hablo de admiración, de cariño, no de sexo. Eso me parece algo íntimo y personal de la pareja, de la persona que habré elegido y que me elija a mi. La fidelidad me parece vital y ni me plantearía salirme de eso, me odiaría a mi mismo.
Sin embargo no debería haber cabida para los celos. Siempre habrá más personas merecedoras de tu afecto y atención. Personas que han sido especiales antes de que llegase la pareja. Y personas con cualidades o virtudes muy dignas de admiración.

No quiero cerrar los ojos.
Un compañero es para estar al lado, no enfrente impidiendo ver más allá, como si no hubiera más mundo. "No me iría de tu lado, por algo serías mi compañera de viaje."
No querría tampoco que cerrasen los ojos por mi. Me alegraría ser el compañero de alguien, el compañero y no su centro. Que no olvide que hay más personas a quien repartir afecto, en quien pensar, a quien contemplar... "El mundo también encierra joyas que yo no te puedo dar"